18/Feb/2019 Compártelo en Facebook Compártelo en Twitter Compártelo en Linkedin

Historia y evolución del embalaje

Tanto el envase, para contener directamente el producto, como el embalaje para reunir y envolver los envases para su manejo, almacenamiento, carga, descarga y distribución, tienen su origen con las primeras actividades humanas.

Podría haber sido en el Neolítico cuando cazadores-recolectores se encontraron con la necesidad de recoger y conservar los alimentos en diferentes clases de recipientes y contenedores: los excedentes que procedían de la agricultura debían ser guardados y recibir tratamiento para su preservación. Materiales naturales como hojas de árboles, bambú, fibras vegetales diversas, calabazas, cáscaras de coco, conchas, pieles y cueros de animales, cestas y las primeras vasijas de barro sin cocer servían para estos fines. 

A la vez, estos productos remanentes han de ser almacenados y distribuidos, para lo cual fueron necesarios los primeros sistemas de embalaje. En efecto, el intercambio y el trueque de estos productos daban lugar a formas de comercio mucho más efectivas y ágiles. En este marco, el embalaje va evolucionando, con la utilización de telas, cerámicas, maderas, metales y ciertos tipos de papel, y con el impulso de las grandes travesías marítimas, que requieren mayores exigencias y más seguridad para las mercancías: fenicios y egipcios desarrollan los primeros envases de vidrio; cretenses, griegos, romanos, chinos y otros pueblos extienden el comercio, sus materias y sus instrumentos por todo el mundo. 

Un desarrollo más cuidadoso del embalaje comenzó en la década de 1860, impulsado por la creciente competencia y las continuas innovaciones tecnológicas. Desde este periodo, el fenómeno cultural y la conducta de los consumidores empiezan a ser clave y a proporcionar el enfoque y la perspectiva actuales.

Tras la Primera Guerra Mundial, y como consecuencia de los movimientos de suministros y mercancías durante la misma, surgen más innovaciones en el empaquetado de productos, como el vidrio, las cajas de cartón, las latas de metal y el celofán.

 

 

A partir de aquí, además, la diferenciación de identidad de marca entre los fabricantes se hace central, y el embalaje es usado como soporte para lemas y mensajes. 

Con la llegada de los autoservicios, tras la Segunda Guerra Mundial, el embalaje adquiere un rol de "vendedor silencioso" y surgen los materiales de uso único: plástico y papel de aluminio.

 

  Las tecnologías digitales, en la 2ª mitad del siglo XX, posibilitan la globalización de las compañías, una competencia sin precedentes, y hacen del envase y embalaje algo absolutamente esencial para el negocio, a la vez que una amenaza para el Medio Ambiente. 

Este momento resulta el punto de inflexión en que las compañías deben distinguirse, proporcionar seguridad, comodidad y experiencias al consumidor a través del envase y el embalaje, a la vez que vigilan con atención su impacto en el  Medio Ambiente y la sostenibilidad de sus procesos.

 

 

 

Cerrar

 

 

Aceptar      Cancelar

O, si lo prefieres, te llamamos

 Teclee los dígitos de control.

Centro de preferencia de la privacidad

Cuando visitas cualquier sitio web, este puede almacenar o recuperar información en tu navegador, generalmente a través de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo, y se utiliza principalmente para que el sitio funcione como esperas. Normalmente, la información no te identifica directamente, pero puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes optar por no permitir el uso de ciertas cookies. Haz clic en los encabezados de cada categoría para obtener más información y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.

Preferencias de consentimiento

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias permiten que el sitio funcione de manera óptima y personalizada. Estas cookies pueden ser configuradas por nosotros o por terceros cuyos servicios hemos integrado en nuestras páginas. Si no permite estas cookies, algunos de nuestros servicios podrían no funcionar correctamente.

Siempre activas

Cookies de rendimientoCookies de rendimiento

Las cookies de rendimiento nos permiten rastrear las visitas y las fuentes de tráfico para evaluar y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos ayudan a identificar las páginas más y menos populares y a conocer el número de visitantes. Toda la información recopilada por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si no permite estas cookies, no podremos saber cuándo visitó nuestro sitio.